Hoy en día son muchos los accidentes o las enfermedades laborales que se pueden generar por no usar los Elementos de Protección Personal (EPP). Por esa razón, para que puedas evitarlo en este blog te mencionaremos todo sobre la planilla de entrega de EPP para que puedas obtenerlos.
De manera, que aquí conocerás un poco más sobre la importancia de estos elementos, sus características y los tipos que existen. Adicionalmente, aprenderás a descargar la planilla y los datos que la misma posee, para que al momento de completarla puedas hacerlo con mayor facilidad.
Qué son los EPP
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son objetos o equipos necesarios para prevenir enfermedades y accidentes en el trabajo. Esto considerando que en la mayoría de los empleos existen riesgos que no se pueden eliminar o aislar.
Por esa razón, en Argentina es obligatorio que el empleador entregue a sus empleados los EPP, los cuales deben estar certificados por el “Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)”. Adicionalmente, cada uno de esos equipos debe cumplir con las siguientes características:
- Tienen que ser fabricadas cumpliendo las normas internacionales y se deben adaptar a cada una de las diferentes situaciones a las que se enfrente el trabajador.
- Deben ofrecerle comodidad al trabajar y no deben interferir con el desempeño de sus actividades.
- El peso del equipo debe ser el apropiado para que no lesione, ni lastime al trabajador.
- Debe tener una buena apariencia.
- Tiene que tener una vida útil larga.
Ahora bien, adicionalmente en cada empresa debe existir un departamento de Seguridad e Higiene Laboral, que se encargue de explicarle a cada trabajador el uso correcto de los EPP. Esto con el fin, de prevenir que ocurra un accidente laboral por el uso incorrecto de los Elementos de Protección Personal.
Asimismo, debes saber que si ocurre un accidente o el empleado sufre alguna enfermedad laboral y el empleador ha incumplido con la entrega de estos elementos, su empresa será sancionada. Dicha sanción dependerá del grado de la lesión o de la enfermedad y en los casos de que el empleado fallezca la empresa puede ser cerrada y el empleador puede ir a un juicio, para que sea privado de libertad.
Por consiguiente, si eres empleador evita ser sancionado y entrega los EPP a tus trabajadores y si eres empleado, usa siempre los EPP para que evites accidentes laborales.
Tipos de elementos de protección personal
Existen diferentes tipos de Elementos de Protección Personal (EPP), los cuales dependerán de la actividad que realices. Por lo tanto, para que sepas exactamente cuáles son, a continuación, te los mencionaremos:
- Protectores auditivos, como su nombre lo indica se usan para proteger tus oídos del ruido y se dividen en los siguientes:
-
- Protectores de copa, se usan para cubrir toda la oreja y son una barrera contra el ruido. Generalmente, se fabrican con un material rígido y se cubren con una almohadilla esponjosa.
- Tapones, se insertan en el oído y suelen otorgar una mayor protección auditiva que los protectores de copa. Salvo que, al ser insertados por el trabajador su eficacia dependerá de la habilidad con la que el trabajador se los coloque.
- Los cascos de seguridad, se usan principalmente para proteger el cráneo del trabajador de cualquier caída o de cualquier impacto que pueda tener en la cabeza.
- Protectores oculares, se usan frecuentemente para proteger los ojos de cualquier partícula sólida o líquida que le pueda caer. Adicionalmente, protegen los ojos de la luz emitida por radiaciones, luz infrarroja o natural.
- Protector facial, en este caso se usan para proteger la cara de cualquier partícula sólida o líquida que le pueda caer.
- Los protectores respiratorios suelen ser muy importantes para aquellos trabajadores que trabajan en ambientes contaminados o con alto contenido de partículas que puedan afectar sus vías aéreas. De esta manera, al usarlos, la persona podrá respirar libremente, sin que se vean afectados.
- Protector de extremidades, se usan para proteger las manos y los pies de los trabajadores de cualquier químico, líquido o material que pueda afectarlo. Por lo tanto, se incluyen el uso de botas y guantes de seguridad, de cuero, dieléctrico, de aluminios y químicos.
Cómo obtener la planilla de entrega de EPP
Para que se puedan entregar los Elementos de Protección Personal (EPP) se debe completar una planilla, la misma se debe descargar por Internet de la siguiente manera:
- Entra en la web del Gobierno de Argentina, presionando el siguiente enlace.
- Al ingresar vas a pulsar el recuadro que dice “Trabajar”.
- Te redireccionarán a otra página en la que verás varias opciones de las cuales vas a seleccionar la que dice “Organismos”.
- Luego marca en “Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social”.
- Nuevamente, serás redirigido a otra página y vas a escoger la opción “Superintendencia de riesgos de trabajo (SRT)”.
- Ahora vas a seleccionar en “Prevención”.
- Seguidamente, vas a pinchar donde dice “Elementos de Protección Personal”.
- Para terminar, se abrirá otra página con una información de los EPP, te vas a ir al final de la misma y vas a marcar “Descargar archivo” y listo.
De esta manera, la planilla de entrega de EPP se descargará en tu ordenador en formato de Excel, por lo que debes proceder a completar los datos que te solicitan. Una vez que la hayas completado, se lo entregas a tu empleador, quien se encargará de hacer entrega de los elementos solicitados.
Cada vez que hagas una descarga de planilla la misma contará con un número de registro que ayuda a que el empleador pueda llevar un control. De igual manera, el Gobierno de Argentina, podrá llevar un control y así se evita que existan personas que falsifiquen dicho formulario.
Datos que posee la planilla de entrega de EPP
Para que tengas más claro como debes llenar la planilla de entrega de EPP, a continuación, te mencionaremos, los datos que posee:
- Nombre de la Razón social.
- Número de la “Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT”.
- Dirección.
- Localidad.
- Provincia.
- Nombre y apellido del trabajador.
- Número del documento nacional de identidad (DNI) del trabajador.
- Breve descripción del puesto del trabajo en el que se desempeña el trabajador.
- Elementos de protección personal necesarios para el trabajador, según el puesto de trabajo que desempaña.
- Nombre del producto que se le entrega al trabajador.
- Tipo o modelo del producto.
- Marca.
- Indicar si posee o no una certificación.
- Cantidad de productos entregados.
- Fecha de entrega.
- Firma del trabajador.
- Información adicional, en caso de ser necesario.
Cómo verás, los datos solicitados son bastantes sencillos, por lo tanto, completar la planilla será muy rápido. Así que, si te ha gustado este artículo y pudiste aclarar todas tus dudas, sigue con la lectura de los siguientes temas de este blog.
Luisalda por aquí, soy una persona amante de la lectura, desde hace años que trabajo en un call center, aburrida de mi trabajo decidí emprender y aventurarme a ayudar a personas que como tu, necesitan ayuda para realizar los diferentes trámites y servicios del país, para ello estoy aquí, por lo que por favor, si tienes duda, contáctame.