📝 ComoSeSolicita » Cómo solicitar reajuste de pensión alimenticia por Internet

Cómo solicitar reajuste de pensión alimenticia por Internet

En Chile el reajuste de la pensión alimenticia es un derecho. Consiste en adecuar el monto de la pensión alimenticia para que no pierda su poder adquisitivo, y puedas comprar aproximadamente lo mismo que cuando fue acordada. Si te dispones a ejercer ese derecho hay algunas consideraciones que debes tener presente.

El reajuste siempre se aplica, si no se paga el monto completo esta diferencia se acumulará como deuda. No obstante, debes saber que este reajuste de la pensión alimenticia no se realiza automáticamente. Debes solicitarla al Tribunal de familia a través de la página web del poder judicial.

¿Cómo Solicitarlo?

Debes presentar un escrito al tribunal de familia, en este escrito solicitas que el tribunal realice el cálculo del reajuste de la pensión alimenticia. Esta solicitud la realizas a través de la página del poder judicial. Para dar inicio a este trámite legal necesita contar con una clave única y el número de R.U.N., datos con los cuales ingresas al portal web del poder judicial.

El reajuste no opera de oficio, por lo que es necesario solicitarlo. Una vez ingresas al portal del poder judicial, introducirás un escrito al tribunal de familia donde reposa tu causa. Este tribunal se encargará de realizar el cálculo del reajuste, empleando el modo acordado en la mediación o sentencia en la que se estableció el monto originalmente. Si en ese momento no se estableció ningún método, la forma de reajuste será por Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.) semestral.  En caso de no recordar el modo acordado para realizar el reajuste, podrás acceder a esta información en la sección mis causas, del mismo portal.

Algunos consideran que debido a la complejidad de la página del poder judicial y para evitar cometer errores, es bueno contratar un abogado. No obstante, debes saber que este trámite puedes realizarlo tú mismo, sin necesidad de contratar un especialista. A continuación te mostraremos algunos pasos que podrán servirte de orientación si decides realizar tú mismo la tramitación del reajuste de la pensión alimenticia.

¿Cómo introducir tu causa al poder judicial?

A continuación, conocerás como puedes ingresar una solicitud orientada al ámbito familiar en la oficina virtual del poder Judicial. En este ejemplo didáctico la solicitud se relaciona a una causa previa, que ya reposa en un tribunal, tal como ocurre con la solicitud de reajuste de pensión alimenticia. Aunque todo es parte de un solo trámite los vamos a separar por etapas para que se te haga más fácil de comprender.

Antes de comenzar debes tener a la mano el registro de clave única qué obtuviste en la oficina del registro civil. Asegurándote también que el escrito a introducir esté listo y guardado en formato PDF. Luego accedes a la oficina virtual judicial ingresando a la Oficina Judicial Virtual. Una vez que has ingresado a la oficina virtual sigue los siguientes pasos:

  • Ingresas tus datos personales:
  • Selecciona el botón “Clave Única” e ingresas los datos solicitados en los campos:
    • RUN
    • Contraseña (Tu ClaveÚnica)
  • Pulsa el botón autenticar.
  • Se abrirá la pantalla de inicio donde seleccionarás el botón: “Ingresar Demanda y Escritos”.

Ya en este punto debes comenzar a ingresar la información pertinente a la solicitud de reajuste de pensión alimenticia.

Ingreso de escrito y envío al tribunal

  • Ingresar Escritos.
    • Selecciona el botón: “Ingresar Escrito” en la lista de la esquina superior izquierda.
    • En “Competencia” seleccionarás Familia.
    • Ubica “Tribunal” y busca en la lista donde reposa tu causa.
    • En el campo “Tipo” seleccionas la letra de tu causa, también el “Rol” y el “Año”.
    • Luego pulsa la opción “Consulta Rol”.
    • Más abajo aparecerá tu causa:
      • En el campo “Parte que Presenta” buscas tu nombre y seleccionas la opción “Solicitud que se Indica”.
    • Haz click en el botón “Grabar” y luego en “Aceptar”.

  • Ahora procedes a subir tu artículo a internet (Adjuntar Archivos):
    • En el campo “Referencia” colocas la frase “Solicito lo siguiente”.
    • Haces click en “Adjuntar”. Seleccionas el escrito en formato PDF, que previamente guardaste en tu computador.
    • Luego pulsas en las opciones: “Aceptar” y en seguidamente “Grabar Escrito”.
    • Si necesitas acompañar documentos extras puedes hacerlo más abajo repitiendo el mismo procedimiento (adjuntar, seleccionar, aceptar y grabar el escrito).
    • Ya adjuntados todos los documentos haces click en el botón “Guardar” y luego en “Cerrar”.

  • Ya tu escrito está en internet, ahora necesitas remitirlo al tribunal (Bandeja Escritos).
    • Haces click en el botón “Bandeja Escrito” del grupo ubicado al lado izquierdo superior de tu pantalla.
    • En “Competencia” seleccionas: Familia.
    • Pulsas la opción “Consultar Escrito”.
    • Seleccionas el escrito (Incluso puedes revisarlo).
    • Das click en botón “Adjuntar”.
    • Seleccionas el escrito.
    • Escoges la opción “Enviar Poder Judicial”, para remitirlo al tribunal.

¿Cuál será el reajuste aplicado a tu pensión de alimentos?

Las pensiones no se reajustan todas de la misma manera. El reajuste que se aplicará será el acordado en la mediación o en la sentencia donde se fijó la pensión alimenticia. De no haberse establecido la forma de reajuste, esta será realizada por I.P.C semestral.

Aunque es el tribunal quien realiza el cálculo, puedes tener una idea del resultado final en función de tu método acordado. A continuación, tendrás un resumen de los métodos más utilizados:

  • La pensión de alimentos como porcentaje del ingreso mínimo.

Si utilizaste esta opción, la pensión fue fijada como un porcentaje del sueldo mínimo y se reajustará cuando este aumente.  Como esta pensión depende del sueldo mínimo, cuando este sube, la pensión también lo hace. Para calcular la pensión tomas el porcentaje del sueldo mínimo en que fijaron la pensión y lo multiplicas por el sueldo mínimo actual.

  • La pensión alimenticia reajustada por I.P.C.

Otra manera utilizada para fijar la pensión alimenticia es con una suma fija reajustada por Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.).  Debido a que el I.P.C. varia cada mes, la pensión también lo hará. Este cálculo resulta un poco más complicado, no obstante, en líneas generales la pensión se incremente entre un 2% a 3% al año.

  • La pensión alimenticia fijada como un porcentaje de los ingresos del alimentante.

En esta forma el monto de la pensión depende de los ingresos del que la cancela, o sea, si aumentan sus ingresos, aumentará la pensión y si disminuyen esta tendrá que reducirse.

Cobro de deuda por reajuste de pensión alimenticia.

La pensión alimenticia siempre se está actualizando de acuerdo al reajuste que se haya fijado, por ello se debe pedir el reajuste y la liquidación de la deuda cada cierto tiempo. Haciéndolo así podrás asegurarte que se está pagando el monto correcto, y si existe deuda por reajustes no pagados.

Si no solicitas el reajuste de la pensión, estos se siguen acumulando como deuda y cuando lo consideres pertinente podrás dar inicio el procedimiento de cobro. Ten en cuenta que sí tienes mucho tiempo sin haber solicitado reajuste, cuando lo realices, debes solicitar también el cobro del monto acumulado.

La tramitación de asuntos legales requiere inversión de tiempo y dinero, así como la búsqueda de asesoría para su realización. Nos alegra poder aportarte información que pueda serte útil, por ello te invitamos a que continúes visitando nuestro blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *