Si un día de estos, abres tu buzón y te percatas que has recibido una carta del banco que contiene una tarjeta de crédito que no has solicitado, es común que surjan dudas. Por ejemplo, ¿Esta práctica es lega? ¿Tengo la obligación de aceptarla? O ¿Podría tratarse de una estafa?
Estas son solo algunas de las inquietudes que rápidamente invadirán tu cabeza, si te llegará a suceder este evento. Y para que te sientas más tranquilo, en este post encontrarás todo lo que debes hacer si recibes una tarjeta de crédito que no has solicitado.
Qué hacer si me enviaron una tarjeta de crédito que no solicite
Hoy en día, son muchas las entidades financieras que envían tarjetas de crédito a sus clientes o futuros clientes sin que ellos realicen esta solicitud. Esto se debe a que, los banco desean ampliar su cartera de créditos y la manera más fácil es emitiendo estos instrumentos de financiación sin autorización del titular.
En realidad, al recibir una carta del banco con una tarjeta de crédito que no has solicitado no te condiciona a aceptarla. Sin embargo, la muchas personas en estos casos deciden aceptarla y asumirla como una herramienta para comprar y pagar en cuotas. Pero si este no es tu caso, y no deseas este instrumento que te llegó sin tu autorización, puedes hacer lo siguiente:
1. Llama al banco emisor
Lo primero que tienes que hacer es cerciorarte que esta tarjeta de crédito (TDC) es emitida por una entidad financiera legal y reconocida en el país. En la carta de entrega, podrás obtener el número del banco emisor. Igualmente, en la parte de atrás también aparece los datos de contacto del banco.
Una vez que seas atendido, por el agente bancario, verifica que sea cierto el otorgamiento de la TDC a tu nombre. Luego, manifiéstale tu deseo de no aceptarla y explícale tus motivos. Al hacer esto, la entidad financiera cancelará inmediatamente el otorgamiento de este instrumento financiero y ya no será válido.
2. Corta la tarjeta de crédito
Si no estás interesado en aceptar esa tarjeta de crédito y no quieres perder el tiempo llamando al banco, puedes simplemente cortarla. Al destruir el plástico garantizarás que nadie la utilice por ti y que no sean cargados gastos a tu nombre o sin tu autorización.
En ocasiones llamar al banco para cancelar una TDC conlleva tiempo y dedicación. Además de que, es un poco complicado llamar al banco, ya que deberás hacerlo en horario hábil.
Por ende, si quieres evitarte todas esas molestias, lo mejor que puedes hacer es desecharla, pero antes cortarla. Así, estarás seguro de que, la tarjeta de crédito quedará inservible y podrás deshacerte de ella sin preocupaciones.
3. Presenta una queja ante la CONDUSEF
Si recurrentemente te están llegando tarjetas de crédito que no has solicitado y estás cansado de esta situación, puedes solucionarlo de una vez por todas. El organismo encargado es la “Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros”.
Esta institución se encarga de velar por los derechos de todos los clientes de los servicios bancarios. Cada vez que existe una violación de sus derechos, es posible formular una queja ante la CONDUSEF.
Y debes saber que el otorgamiento de créditos o financiamientos sin la solicitud del cliente es una clara violación. Por lo tanto, estás en tu derecho de ponerte en contacto que esta institución y pasar una queja por escrito. Con esto, no solo dejarán de pasarte tarjetas de crédito que no has solicitado, sino también es posible que la entidad financiera otorgante reciba una sanción.
Qué bancos envían más tarjetas de crédito sin solicitud
Aunque, no parezca cierto, son muchos los bancos que se dedican a esta práctica, sin importantes que están rompiendo la ley. Esto lo hacen, porque realmente de los miles de TDC que envían sin que sean solicitadas, muchas de ellas son aceptadas.
Por consiguiente, obtienen muchos beneficios que aumentar sus líneas de créditos y su cartera de clientes. A continuación, conocerás estas entidades financieras para, por si acaso, te envían una tarjeta de crédito que no solicitaste sepas que es una práctica común en ellos:
- Banorte. Este es un grupo financiero líder en el mercado mexicano que siempre se encuentra a la vanguardia en sistemas financieros. Este banco brinda una gran variedad de productos y servicios que se ajustan a las necesidades financieras de sus clientes. Entre ellos, se encuentra el otorgamiento de líneas de créditos con intereses preferenciales.
- Grupo Financiero Banamex. Esta entidad financiera funciona desde el año 2001 y ha sabido consolidarse como uno de los más sólidos bancos del país. Esta institución cuenta con casi 10 millones de clientes a nivel nacional, por lo que cuenta con un gran nicho de usuarios para otorgarles tarjetas de crédito.
- Santander. Esta entidad bancaria es filial de Santander España, por lo que cuenta con toda la experiencia de uno de los bancos más grandes a nivel mundial. En cuanto a México, este es el tercer grupo financiero más grande y ofrece una gran variedad de servicios bancarios con tasas de interés muy llamativas.
Porque me enviaron una tarjeta de crédito que no solicite
Posiblemente, la primera pregunta que te realices al recibir una tarjeta de crédito que no solicitaste es ¿Por qué me enviaron esto? Lógicamente, los bancos se guían en ciertos parámetros para escoger a los mejores clientes. Ten en cuenta que no a cualquier usuario de una entidad bancaria se le otorga un financiamiento, sin un previo estudio.
Los principales motivos por los cuales te pueden enviar una tarjeta de crédito que no solicitaste son los siguientes:
- Cuentas con un excelente ingreso económico.
- Tienes un buen historial crediticio.
- Ya posees una TDC con ese banco.
- No tienes ninguna deuda pendiente.
- Tienes dinero ahorrado en el banco emisor.
- Pagas todas tus cuentas a tiempo.
- No te encuentras en una lista de morosos (ASNEF, CCI, RAI).
Cómo notaste, existen muchos motivos por los cuales te pueden enviar una tarjeta de crédito que no solicitaste. Si te fue de ayuda este tema y ya sabes qué hacer en estos casos, te pedimos que no dejes de seguir a comosesolicita.com.

Luisalda por aquí, soy una persona amante de la lectura, desde hace años que trabajo en un call center, aburrida de mi trabajo decidí emprender y aventurarme a ayudar a personas que como tu, necesitan ayuda para realizar los diferentes trámites y servicios del país, para ello estoy aquí, por lo que por favor, si tienes duda, contáctame.