Lo que debe hacer para obtener el Certificado de Registro Campesino

Comment

Uncategorized Venezuela

Si forma parte del sector agrario, de seguro habrá escuchado hablar sobre ciertos beneficios que se otorgan a quienes se dedican a la producción primaria. Nacionalmente, se formula un registro de la actividad que ejecutan las personas que llevan a cabo estas labores. Lo que algunos desconocen es que, gracias a este, puede tener acceso a diversas ayudas sociales del Gobierno.

«El Registro Campesino» es  una documentación muy similar a una cédula de identidad. Esta es otorgada a miembros de la agroindustria, producción agraria,  pecuaria y a los llamados localmente como «Productores Conuqueros». Las familias campesinas representan un sector importante del trabajo efectuado en Venezuela y el Sistema Nacional hace lo posible por recompensarles por ello.

Cómo se solicita el certificado de Registro Campesino

Existe algo conocido como MPPAPT y es el responsable de que exista un medio web destinado a hacer inscripciones. En dicho portal personas dedicadas a la producción primaria pueden hacer una solicitud y obtener un Certificado de Registro Campesino.

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, exige algunos requisitos para poder hacer este trámite. Estos requerimientos básicos constan de una serie de datos importantes, pero sencillos que se envían a través de internet usando la página oficial del MPPAPT. Para obtener un certificado de Registro Campesino necesitarás:

  • Una cédula de identidad válida.
  • Mostrar los dígitos correspondientes al serial y al código del Carnet de la Patria.
  • Laborar en alguna área de producción primaria de forma directa.
  • R.I.F.
  • Añadir datos de contacto (números de teléfono y dirección de correo electrónico).
  • Proporcionar la ubicación de residencia actual.

Aparte de los datos personales deberá ser adicionada información importante relacionada a la unidad de producción. Esto incluye la razón social, los rubros producidos, dirección fiscal y el tipo de la unidad de producción. En ciertos casos se ha de  manifestar el número de hectáreas que usted ha separado con el único fin de cultivar.

Pasos que deben seguirse para obtener el certificado

Existen dos formas de realizar el censo; una es presencialmente y la otra, de forma virtual. Después de verificar que cumpla con los requisitos antes mencionados podrá dirigirse a la página oficial del MPPAPT. Acto seguido, acceda  al Registro Único Nacional y Permanente del Productor y la Productora Agrícola y ubique el vínculo «Regístrate aquí» para hacer clic sobre él. Inicie el trámite siguiendo los pasos que se presentan a continuación:

  • Coloque sus datos personales en los campos obligatorios y después de rellenar las casillas dé un clic en el vínculo «Siguiente».
  • Complete las casillas que le exijan información relacionada a su unidad de producción.
  • Si es aplicable, agregue a personas asociadas a la unidad de producción que dirige.
  • Confirme que toda la información que proporcione es verdadera dando clic sobre el vínculo «, lo declaro«
  • Descargue su Certificado de Registro Campesino al culminar el trámite de manera exitosa.

Seguramente habrá notado que en uno de los pasos a seguir se pide una declaración que verifique que los datos sean auténticos. Es de gran importancia que la información que proporcione sea correcta pues el sistema evaluará sus respuestas. En caso de encontrar información falsa, su registro será suspendido.

Características del Certificado de Registro Campesino

Ésta documentación otorgada a los campesinos venezolanos cumple un papel de identificación. Para cada productor primario existe un certificado único, que consta de una serie de números. Los dos primeros dígitos representan al Estado del país dónde se está ejecutando la actividad productiva.

El certificado contiene un código QR singular y específico que permite ser escaneado desde un dispositivo Android. Desde que se creó el Registro Campesino, la intención ha sido organizar y establecer los sectores productores importantes del país. Por otro lado, se espera que cada venezolano que forme parte de estos sectores pueda conseguir concesiones especiales como oportunidades de crédito.

Como su nombre indica, el certificado está dirigido a aquellos ciudadanos naturales que se dedican a impulsar la economía de la ganadería, el campo y el comercio de los productos marinos. Trabajos que contribuyen al alimento de la población, llevados a cabo por los productores de la agroindustria y algunos representantes de empresas, asociaciones y cooperativas.

Importancia del Certificado de Registro Campesino

En Venezuela, se emite el Registro Campesino con el fin de mantener dominio de los insumos (material, maquinaria, indumentaria) que se destinan al área agrícola. El trámite es ventajoso para  todas las partes que lo implican, eso quiere decir que tanto el ciudadano registrado como el MPPAPT reciben beneficios. En primer lugar, el Ministerio puede llevar una estadística completa de rubros y otras características de los productores por todo el país. El registro también contribuye a:

  • Una mejor planificación de las políticas públicas.
  • Una buena organización que permita ejecutar actividades a favor de una producción más eficaz y elevada a nivel regional y nacional.
  • Un conteo realista de las familias dedicadas al sector agrícola, forestal, pesquero y ganadero.

Gracias a la información proporcionada por los productores registrados se tiene conciencia de las necesidades de insumos o maquinaria de los ciudadanos. Ésta servirá para encontrar soluciones a los  problemas que se les  presentan paulatinamente en su rutina de trabajo. Por otra parte, tienen más posibilidades de ser incluidos en los proyectos que se desarrollan a nivel nacional y en las misiones y planes sociales.

Una gran ventaja de estar registrado es que puede recibir capacitación en materia de producción. Se brinda asesoría para conseguir mayor rendimiento en la siembra y mejores resultados en las cosechas. Un factor importante a considerar es que se debe pensarlo bien al decidir inscribirse en el RUNOPPA, pues solo se tiene una oportunidad.

No se permite que una sola persona cense más de una cooperativa, asociación, empresa o similares. El certificado no puede ser transferido, sin embargo, puede incluir distintas facetas de producción utilizando el mismo RIF. Todo el procedimiento (se haga presencial o virtualmente) es gratis. A través de un sencillo trámite puede acceder a  diferentes opciones de financiamiento y capacitación para llevar a cabo sus proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *