Documentos solicitar ley 300 – ¿Qué es la ley 300 en USA?

Comment

Uncategorized

En la actualidad han aumentado de forma sorprendente los casos de maltrato y abusos hacia personas que se consideran vulnerables. Por ello han aumentado las exigencias para trabajar en la atención y cuidado de esta población.

De manera tal que, desde hace un tiempo se ha implementado en el país la famosa Ley 300. Seguramente, has escuchado hablar de ella, pero para ampliarte mucho más la información, en este post conocerás qué es y cuál es su importancia.

Del mismo modo, conocerás los documentos necesarios para solicitar el certificado de Ley 300 y como debes llenar el formulario para obtenerlo. Por último, te mencionaremos los pasos a seguir para que puedas solicitar el certificado de la Ley de una forma fácil y rápida. Así que, no sigas esperando y lee este artículo hasta el final para que puedas aclarar cualquier duda.

Qué es y cuál es la importancia de la Ley 300

La Ley 300 es un certificado por medio del cual una persona puede acreditar su historial delictivo al momento de buscar empleo. El mismo es un requisito indispensable, sobre todo, para aquellas personas que deseen trabajar atendiendo a poblaciones vulnerables.

Entendiéndose como población vulnerable a las personas con discapacidad, los niños, los adolescentes, los adultos mayores y las víctimas de maltrato y abuso físico o psicológico. Por lo tanto, todos los empleadores que deseen contratar a personas para que trabajen en el cuidado y la atención de esta población deben solicitarle este documento.

Esto no solo les permitirá conocer sus antecedentes, sino que, además, estarán cumpliendo con las normas establecidas en la Ley. De manera tal que, aquellas empresas que atiendan a este tipo de población y aun así no le soliciten a su personal la Ley 300 serán severamente sancionados.

Por otra parte, es importante destacar que, una vez que se obtiene el certificado el mismo debe ser verificado para comprobar su veracidad. Para ello el Gobierno ha implementado el Sistema Integrado de Credenciales e Historial Delictivo (SICHDe). El mismo es un programa que funciona en el país desde el año 1999 y desde entonces ha facilitado la verificación de todos los certificados de Ley 300.

Esto debido a que el mismo contiene en su base de datos a todos los ciudadanos que residen en el país y que han cometido algunos de los delitos contemplados en la Ley 300. De esta manera, las personas pueden sentirse seguros de los cuidadores o personal de salud que van a atender a su familiar, ya sea en su hogar o en un centro especializado.

Delitos que considera la Ley 300

En la actualidad son muchos los delitos que de manera general están contemplados en las Leyes judiciales del país. Por esa razón, el Sistema Integrado de Credenciales e Historial Delictivo (SICHDe) ha delimitado los que no te van a permitir trabajar con poblaciones vulnerables. Dichos delitos son los siguientes:

  • El asesinato u homicidio, sin importar el grado que sea.
  • La agresión física sin importar la gravedad de la misma.
  • Las violaciones.
  • Los actos lascivos.
  • El secuestro.
  • Obligar a una mujer a abortar.
  • El acoso sexual.
  • La incitación al suicidio.
  • Abandonar o descuidar a una persona de la tercera edad o persona con discapacidad.
  • Provocar intencionalmente un incendio sin importar su magnitud.
  • Robar, sin importar el nivel.
  • Estar involucrado en pornografía infantil.
  • La trata de humanos.
  • El incesto.
  • Invadir una propiedad privada.
  • Extorsionar.
  • Falsificar documentos.
  • Cometer fraude electrónico.
  • Estar involucrado en cualquier delito relacionado con drogas (posesión, venta o consumo de la misma).
  • Usar de manera ilegal las tarjetas de débito o de crédito de un adulto mayor.
  • Estar relacionado con delitos de lavado de dinero.
  • Esclavizar a personas sin importar la edad o el género.
  • La privación ilegal de custodia.
  • El proxenetismo y comercio de personas.
  • Seducir a niños por Internet.
  • Adoptar a un niño solo para recibir una ayuda económica por parte del gobierno.
  • Lesionar a una persona por negligencia.

Por consiguiente, cualquier persona que haya cometido cualquiera de los delitos antes mencionados, no podrá trabajar con poblaciones vulnerables sin importar su experiencia o profesión. De esta manera, se garantiza la seguridad y el bienestar de aquellas personas que por diferentes razones necesitan del cuidado y la ayuda de terceros para desempeñar sus actividades.

Documentos necesarios para solicitar la Ley 300

Para que puedas solicitar el certificado de la Ley 300 como con cualquier otro trámite será necesario que recaudes varios documentos. Por lo tanto, para facilitarte la gestión, a continuación, te los mencionaremos, para que los vayas reuniendo:

  1. Presentar el formulario de la solicitud debidamente cumplimentado, sin enmiendas ni tachaduras (Más adelante aprenderás a llenarlo).
  2. Si eres ciudadano americano tienes que presentar un documento de identificación vigente en original y copia, el mismo puede ser el documento de identidad, la licencia de conducir o el pasaporte.
  3. En caso de que seas extranjero solo podrás presentar tu documento de identidad acompañado de tu pasaporte.
  4. 2 fotografías recientes que posean las siguientes características:
    • Debe ser tamaño carnet y estar a color.
    • Fondo blanco o azul.
    • Debes salir mirando a la cámara con un gesto neutral, es decir, no puedes salir riéndote.
    • No puedes usar ningún tipo de accesorios como lentes, sombreros o gorros.
    • En el caso de que seas mujer y lleves el cabello suelto, el mismo debe estar detrás de las orejas.
  1. El certificado de antecedentes penales en original y copia, pero si no lo posees puedes presentar una carta de buena conducta cuya vigencia sea de 30 días. En caso de presentar un certificado electrónico de antecedentes penales, tendrás que presentar también el documento de validación del mismo.
  2. Una carta de residencia en el que se especifique tu dirección actual y que tenga una vigencia de 3 meses. Si no la posees puede presentar la copia de algún recibo de servicio  o contrato de arrendamiento.

Luego de que reúnas toda esta documentación, podrás solicitar la Ley 300 siguiendo los pasos que verás más adelante.

Cómo debes llenar el formulario de solicitud de la Ley 300

Probablemente puedas pensar qué llenar el formulario de solicitud de la Ley 300 sea un procedimiento muy difícil, sin embargo, es todo lo contrario. Porque el mismo solo contiene 4 apartados en los que se te pide información bastante básica. Además, podrás completarlo en computadora o en su defecto puedes imprimirlo y luego de llenarlo lo escaneas para que puedas completar la solicitud.

Ahora bien, ya teniendo presente esta información, conoce a continuación, los datos que tendrás que llenar en el mismo:

  1. En el primer apartado que encontrarás tendrás que colocar la siguiente información del solicitante:
    • Apellido paterno.
    • Apellido materno.
    • Nombre.
    • Número de seguro social.
    • Alias.
    • Fecha de nacimiento.
    • Lugar de nacimiento.
    • Sexo.
    • Peso.
    • Estatura.
    • Color de la piel.
    • Color de ojos.
    • El color del cabello.
  1. Luego debes colocar la dirección fiscal en la que reside el solicitante, para ello tendrás que especificar lo siguiente:
    • Urbanización.
    • Calle o avenida.
    • Código postal.
    • Teléfono local o celular.
    • Punto de referencia para llegar al domicilio.
  1. En el tercer apartado debes señalar el motivo por el cual estás solicitando la Ley 300 y quien té la está pidiendo, así que debes indicar lo siguiente:
    • Nombre de la agencia o empresa que solicita la Ley 300.
    • Dirección de la agencia o empresa.
    • El propósito de la solicitud, aquí debes indicar si vas a laborar en esa empresa y qué tipo de población atenderás.
  1. En el cuarto y último apartado, tendrás que firmar la solicitud, colocar tu número de identificación y la fecha en la que estás llenando la misma.

De esta manera, al terminar habrás completado el formulario que cómo pudiste notar es más sencillo de lo que pensabas. Además, lo mejor de todo es que solo te tomará unos minutos hacerlo.

Cómo solicitar la Ley 300

Considerando que la solicitud de la Ley 300 se hace en línea el procedimiento a seguir es bastante fácil y rápido. Sin embargo, para que puedas comprobarlo lee los pasos que verás a continuación:

  1. Ingresa desde el navegador que más utilices en la página oficial del Departamento de Salud del país.
  2. Una vez que te encuentres dentro de su página principal selecciona a opción que dice “Departamento de salud”.
  3. Verás varias opciones y vas a pulsar la que dice “Sistema Integrado de Credenciales e Historial Delictivo (SICHDe)”.
  4. Se abrirá una nueva página, en ella verás toda la información de este programa y al final de la misma vas a pulsar la opción que dice “Solicitud”.
  5. De nuevo se abrirá otra página que tendrá un formulario en el que tendrás que llenar lo siguiente:
    • Nombre y apellidos completo.
    • Número de documento de identidad.
    • Edad.
    • Número de teléfono.
    • Código postal.
    • Correo electrónico.
    • Debes indicar si cuentas con antecedentes penales.
    • Señala si posees experiencia como cuidador o cuidadora de personas que formen parte de la población vulnerable. En caso de que poseas experiencia, indica el nombre de la empresa para la que trabajaste y por cuanto tiempo.
    • Especifica el motivo de retiro de la empresa.
  1. Después de llenar el formulario marca en “Siguiente”.
  2. Ahora adjunta los documentos necesarios para formalizar la solicitud y presiona en “Continuar”.
  3. Finalmente tilda la casilla que dice “No soy un robot”, luego pulsa en “Enviar solicitud” y listo.

Te aparecerá en número de comprobante que debes imprimir para que en un plazo no mayor a 7 días te dirijas a una estación policial y hagas el retiro del certificado Ley 300. Si te ha parecido útil esta información, sigue leyendo los artículos de este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *