📝 ComoSeSolicita » Como solicitar copia de escritura pública

Como solicitar copia de escritura pública

La copia de escritura pública informa quién es el dueño de un inmueble en específico. Además, dicha copia deberá ser ratificada por un notario, y posteriormente, inscrita en el Registro de la Propiedad, que posteriormente será transferida al Archivo Nacional. Cabe destacar que este archivo Nacional pertenece al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile.

A continuación, se te explicará todo lo que debes conocer acerca de una escritura pública y cómo podrás solicitarla rápida y fácilmente.

¿Qué es la copia de escritura pública?

La copia de escritura pública es un documento que autoriza un notario con los requisitos que establece la ley chilena respecto a la propiedad de un inmueble. Esta copia produce efectos tanto en juicio como fuera de él, es decir dispone de poder jurídico.

¿Qué pasa si se extravía la copia de escritura pública?

En muchas ocasiones, los propietarios de los inmuebles, sean casas, pisos, terrenos o locales no disponen o han perdido dicho documento. Sin embargo, esto no es un problema, porque siempre se puede pedir una copia de la escritura pública involucrada. Este será un duplicado de la escritura original, y de esta manera se podrá demostrar quién es el propietario del inmueble.

¿Cómo solicitar una copia de escritura pública?

Si no encuentras la escritura pública de propiedad del inmueble que te pertenece, y quieres saber cómo obtener una copia.

Podrás solicitar dicho documento de tres formas diferentes, las cuales, se te indicarán a continuación.

Solicitud en línea de la copia de escritura pública

Para realizar la solicitud de la copia de escritura pública en línea deberás seguir los siguientes pasos:

  • Primero que nada, desde tu ordenador ingresa en la página oficial de https://www.chileatiende.gob.cl/
  • Ahora realiza clic en el ícono «ir al trámite en línea«.
  • Una vez en el sitio web de la institución, realiza clic en «entrar» en la sección bienes raíces.
  • Procede a completar los datos requeridos, y luego realiza clic en el ícono con el nombre de «buscar«.
  • Seleccione el documento público que necesita, y siga detenidamente las instrucciones que se le indiquen.
  • Ahora seleccione el medio de pago, ya sea presencial por caja de BancoEstado o vía online a través de la Tesorería General de la República y haga clic en «enviar solicitud«.

Como resultado del trámite, habrá solicitado satisfactoriamente a través de este medio la copia certificada pública de interés. Dicho documento podrá obtenerlo en un plazo de ocho días hábiles, contados desde el día siguiente al pago.

Solicitud en oficina de la copia de escritura pública (Presencialmente)

Para realizar la solicitud de la copia de escritura pública de forma presencial en la oficina deberás seguir los siguientes pasos:

  • Primero que nada deberás reunir los antecedentes requeridos.

  • Luego podrás dirigirte a una de las siguientes sedes del Archivo Nacional en el horario de atención que abarca de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
    • A. Región Metropolitana: Matucana 151, Santiago.
    • B. Región de Tarapacá: Arturo Prat 2120, Iquique.
    • C. Región de la Araucanía: Lautaro 1171, Temuco.
  • Ahora procede a explicar el motivo de su visita, el cual corresponde a solicitar una copia certificada de documento notarial (Copia de escritura pública).
  • Entrega los antecedentes requeridos para tal fin y cancela el valor del documento solicitado.
  • Como resultado de dicho trámite, habrás solicitado eficientemente la copia de escritura pública. Igualmente dicho documento público podrás obtenerlo en un plazo de ocho días hábiles, contados desde el día siguiente al pago.

Solicitud de la copia de escritura pública mediante correo electrónico

Esta modalidad es exclusiva para usuarios de regiones que soliciten copia certificada de registros custodiados en la sede de Santiago del Archivo Nacional de la Administración. Por lo tanto, para realizar la solicitud de la copia de escritura pública mediante correo electrónico deberás seguir los siguientes pasos:

  • Primero que nada deberás reunir los antecedentes requeridos.
  • Ahora procede a enviarlo al correo electrónico legalizaciones.an@archivonacional.cl.
  • Como resultado de dicho trámite, recibirás un correo de respuesta con los pasos a seguir y valor a pagar.

Una vez realizado el pago se procederá a la tramitación de la copia certificada. Como en los casos anteriores dicho documento público podrás obtenerlo en un plazo de ocho días hábiles, contados desde el día siguiente al pago.

  • El documento será enviado por correo postal a la sucursal de CorreosChile más cercana al domicilio indicado al realizar la solicitud. Adicionalmente, deberá considerar dos a tres días por el servicio de despacho.

¿Cuáles son los antecedentes requeridos para solicitar la copia de escritura pública?

A continuación, se te enunciarán los requisitos que deberás recaudar para solicitar dicho documento público.

  • Cédula de identidad vigente si realiza el trámite en forma presencial.
  • Carta dirigida al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural para solicitar la copia certificada del registro de una propiedad. Esta debe incluir sus datos personales e información de contacto, requerido solo para el trámite por correo.
  • Además, deberás conocer cierta información del documento público requerido: fojas, número, año de inscripción y localidad donde se inscribió el bien raíz.

¿Quién tiene derecho a obtener una copia?

Puede solicitar una copia del documento cada uno de los otorgantes de la escritura. Además, tienen derecho a obtenerla todas aquellas personas a quienes acrediten tener un interés legítimo por derecho. Cabe destacar que, el notario es el que debe considerar si el interés de las personas que solicitan la copia es realmente legítimo. Si no lo considera así, puede no otorgar dicho documento, siendo negada la petición.

¿Qué documentos deben constar en las copias de escrituras públicas?

En general, todo tipo de contratos y acuerdos entre particulares deben formalizarse mediante este tipo de documento para revestirlo de valor probatorio.

Pero entre los más importantes destacan todos los actos y contratos de disposición o gravamen de bienes inmuebles, la constitución de sociedades y los demás negocios jurídicos.

¿Cuál es la importancia de las copias de escrituras públicas?

Las escrituras públicas son uno de los medios probatorios más importantes que se tienen actualmente en el medio jurídico. Esto es debido a que el notario entre otras cosas da constancia de una fecha cierta, es decir, el notario da fe de la fecha de origen del documento.

En conclusión, si has perdido tu documento original podrás solicitar una copia de tu escritura pública de acuerdo a la forma que más te agrade. Si necesitas conocer algún otro procedimiento de algún documento en particular, no dejes de consultar el siguiente link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *