Cómo saber si se tiene un Proceso Judicial en Perú

Comment

Perú

Si estas en un proceso jucidial y deseas conocer el estad

Actualmente, los ciudadanos del Perú como sus residentes extranjeros con su documentación legal que se encuentren en cierto trámite de carácter judicial lo más seguro es requieran conocer el estatus del mismo. Por lo tato, en este post, a continuación, conocerás todos los mecanismos posibles de cómo saber si se encuentra activo algún Proceso de carácter Judicial.

Generalidades relacionadas con un Proceso Judicial en Perú

Antes de conocer si se tiene algún tipo de estos trámites activos en Perú será necesario dominar cierto tipo de información de carácter general la cual podrás apreciar en breve.

Definición del Poder Judicial

El Poder Judicial en Perú constituye una entidad gubernamental, el cual, es conocido ante la Constitución y las leyes de dicho gobierno como el representante y procurador de administrar la justicia en todo su territorio.

Miembros Jerárquicos del Poder Judicial

El Poder Judicial ejecuta sus funciones de justicia contempladas en la ley mediante cada uno de sus integrantes estructurados de manera jerárquica. Ahora bien, estos miembros están representados en las siguientes figuras:

  • Audiencias de paz letrados.
  • Audiencias de paz no letrados.
  • Corte Suprema de Justicia de la República.
  • Cortes Superiores.

El cumplimiento de cada una de las funciones que ejecuta este ente oficial de gobierno, están basadas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Dicha ley fomenta un conjunto de normas que permiten la administración de la justicia con ciertos criterios de forma ordenada y justa. En definitiva, el Poder Judicial en Perú será el representante oficial en ofrecer cualquier tipo de información basada en dichos trámites.

¿Cómo puedo saber si tienes un Proceso Judicial?

A fin de poder recibir cualquier tipo de respuesta de si existe algún tipo de Proceso Judicial activo en el Perú se deben cumplir ciertos parámetros, los cuales, siempre estarán contemplados en las leyes vigentes del gobierno. En este sentido, por lo general, la principal manera en que se pueda saber si se dispone un trámite de estos corresponderá cuando una persona encargada de la Corte se presente sin previo aviso en el lugar donde reside actualmente la persona que es acusada. Luego en dicho momento el responsable por parte de la Corte le hará entrega de un documento indicándole así una especia  de advertencia y/o citación.

Ahora bien, cuando la persona que está demandando demuestra algún documento que abale la denuncia contra la otra persona, el Juez encargado en la Corte dará inicio a lo que se conoce como Proceso Judicial. De esta forma dicho Juez buscará una resolución a favor o no de alguna de las partes involucradas en el caso.

En otro orden de ideas se debe tener en cuenta que la persona destinada por la Corte será el único responsable de dar el documento que avise la citación al demandado. Ahora bien, si dicha persona no se encuentra en su domicilio a la hora de realizar dicha entrega, las leyes permiten dejarla con otra persona que resida en ese mismo sitio. No obstante, en el caso de no haber nadie no se deberá dejar dicho documento a ninguna otra persona.

Asimismo, será necesario mencionar que la entrega del documento de citación corresponde a la última acción que se recurre por ley. Es decir, si se agotaron los otros mecanismos de resolución del problema este Proceso se podrá utilizar. En este punto un Juez de la Corte deberá decidir el desenlace en dicho Proceso Judicial.

Consulta de Expedientes Judiciales

Luego de tener conocimiento que se tiene activo un proceso de este tipo en Perú el otro paso consiste en consultar el Expediente Judicial. Para ello, deberá seguir los siguientes pasos, entonces:

  • En primer lugar para consultar este documento se deberá ingresar al siguiente link oficial del Poder Judicial.

  • Luego, una vez que te hayas dirigido al home de la plataforma oficial, de forma automática se le proporcionará a la persona los archivo y/o expedientes que requiera. Claro está que dichos archivos estarán relacionados con el proceso legal que se este llevando a cabo.
  • Luego, deberá completar los campos de región legal, ocurrencia, fuerza, año, número de registro, registros de seguridad, entre otros.
  • Ahora se podrá mostrar el resultado del documento. En el caso de que se requiera verificar a más detalle, se deberá seleccionar el símbolo de amplificador situado cerca de donde se realiza dicha consulta.
  • Finalmente, si así lo deseas podrás tener dicho documento en físico. Para ello, deberás proceder a descargarlo en formato PDF para posteriormente imprimirlo. Para ello, se deberá ubicar el símbolo de la impresora específicamente debajo del menú principal.

Es importante destacar que para buscar expedientes judiciales su origen debe ser de un ente gubernamental superior. Es importante señalar que una vez se verifique dicho origen se podrá dar inicio a la búsqueda. Para ello, podrás utilizar el serial del archivo donde se refleje el caso. Sin embargo, no será válido que se utilice otro tipo de documento para la búsqueda del mismo. Además, en esta parte, se podrá detallar cualquier tipo de aspecto resaltante conjuntamente con otros documentos que reflejen las resoluciones dictaminadas en la Corte. Por lo tanto, así se podrá observar la mayor cantidad de pormenores referentes a dicho caso desde la comodidad de su hogar.

Derechos adquiridos al iniciar un Proceso Judicial en Perú

De forma semejante que en otros tipos de procesos, el Poder Judicial en este país determinará cada una de las herramientas, método, manera, técnica y/o actuación que se deberán seguir para lograr una resolución pacífica y positiva entre las diversas partes de un Proceso Judicial activo. Por consiguiente, a continuación, se mostrará de forma breve pero concisa ciertos derechos que ambas partes podrán adquirir en los diversos Procesos judiciales. Entonces:

  • En el caso que sea participe de un Proceso Judicial, se tendrá como derecho justificar su postura en todo momento. No obstante, recuerda que la máxima ley recaerá sobre el Juez habilitado para dicho Proceso Judicial. Además, ambas partes involucradas podrán mostrar evidencias de lo que quieran alegar.
  • Ambas partes podrán argumentar su posición siempre y cuando no infrinjan en ningún momento las leyes vigentes del Perú.
  • En caso de algún tipo de retraso de algún Proceso Judicial iniciado, se deberá pagar una indemnización. Por lo tanto, los jueces deberán ser completamente imparciales al tomar las decisiones respectivas.
  • El procedimiento de arbitraje del Proceso Judicial se deberá ejecutar sin ningún tipo de retrasos burocráticos. Así como también el juez deberá establecer hechos claros que permitan establecer justicia.

Principales disposiciones legales presentes en un Proceso Judicial en Perú

Es necesario destacar que existen ciertas disposiciones legales en un determinado Proceso Judicial que conviene aplicar en términos generales. No obstante, en el caso de los acusados, existirán otras medidas adicionales, como las que conocerás a continuación:

  • A la persona que se esté imputando gozará del derecho de ser avisado de su citación con bastante días de antelación. De esta forma podrá asistir sin ningún tipo de inconveniente dicho día en el juzgado.
  • La persona demandada podrá mantener su postura de inocencia hasta que se demuestre con pruebas contundentes lo contrario. Recuerda que todo el hilo del Proceso Judicial será llevado a cabo y dirigido por un Juez en la Corte.

Ahora bien, en el caso de que un ciudadano en Perú sea detenido, esta gozará de los siguientes derechos. Entonces:

  • Podrá informar que ha sido detenido por su automóvil.
  • Ambas partes involucradas deberán recibir cierta evaluación médica que determinará su estabilidad para llevar a cabo un proceso de dichos términos.
  • En el caso de que la persona involucrada hable otro idioma, podrá solicitar un especialista que permita traducir en tiempo real tanto las respuestas como las preguntas realizadas.
  • Si se quiere prevenir que sea detenido un ciudadano se deberá recurrir a la herramienta de las audiencias. Aquí se podrá describir al detalle el proceso que se quiera llevar cabo frente a un Juez, el cual determinará las acciones a tomar.
  • De ser un caso penal, el involucrado podrá tomar parte y será involucrado directamente al iniciar el Proceso Judicial.

Tipos de Procesos Judiciales en Perú

Existen diversos tipos de Procesos Judiciales en Perú. Sin embargo, a continuación conocerás los principales. Entonces:

  • Procesos Penales: En estos procesos se solucionarán aquellas situaciones que son tipificadas como delitos. Ten en cuenta que dichas situaciones no quedarán en la mano a disposición de las personas para denunciar o no, porque será deber del gobierno peruano investigar estas actuaciones.

  • Procesos Civiles: Este tipo de procesos permite solventar las pugnas entre ambas partes involucradas ante la autoridad judicial. Ten en cuenta que los procesos civiles son los que permiten solucionar múltiples problemas. Como por ejemplo, los familiares, las herencias, los contratos privados, derechos reales, entre otros.
  • Procesos Laborales: Permiten solucionar los conflictos que surgen en el área laboral, entre empleadores y empleados. Estos solucionan diversos tipos de conflictos como por ejemplo destituciones de cargo, diferencias en el salario, entre otros.
  • Procesos Administrativos: Aquí se solucionarán las diversas inquietudes surgidas dentro de una área de la administración pública. Como por ejemplo, dentro de la rama de la administración su responsabilidad patrimonial. Además este tipo de proceso implicaría como caer en un hueco al transitar por una carretera mal construida.
  • Procesos Mercantiles: Este tipo de procesos se encargarán de los diversos problemas que puedan surgir entre compañías, cooperación de acreedores o ciertas dificultades entre las diversas entidades financieras y sus clientes.

Recomendaciones y/o Características de los Procesos Judiciales en territorio Peruano

Aunque existen diversos Procesos Judiciales en Perú, todos tienen características comunes y recomendaciones que pueden ser aplicadas a ellos. Entonces:

  • Será indispensable dirigirte ante la autoridad judicial competente por territorio y materia. Es decir, que no todos los jueces serán competentes para resolver un problema en específico. Por lo tanto, se tendrá que recurrir a las leyes vigentes para saber ante qué tribunal se tendrá que presentar dicho conflicto.
  • Se tendrán que respetar a cabalidad los tiempos estipulados por la ley para la presentación de los trámites de carácter obligatorio para dicho Proceso Judicial.
  • En el caso de que no se respetarán o cumplieran las normas procesales no se permitirá iniciar el análisis del conflicto. Por lo tanto, esto será debido a que si no se cumple con la forma exigida no se entrará a valorar el fondo del asunto.
  • Los Proceso Judiciales se fundamentan en los principios de igualdad de oportunidades. Esto significa que ambas partes del conflicto deberán tener la misma oportunidad de defender su postura. Además, estos serán evaluados por un conjunto de personas que conformarán el tribunal.

  • Todo Proceso Judicial tendrá como pilar el principio de la contradicción. Es decir, que ambas partes involucradas conocerán la posición de la parte contraria, de esta forma sabrán cómo defenderse.
  • Un principio básico que gobierna los procesos judiciales corresponde a la publicidad. Este principio significa que ambas partes involucradas en el proceso podrán seguir todos los trámites y actos jurídicos que se estén realizado en el proceso de su conflicto.

En concreto, si te encuentras residenciado en Perú ya cuentas con toda la información para saber si dispones de un proceso Judicial activo. En otro orden de ideas no olvides ingresar al siguiente enlace, el cual, te permitirá encontrar otros artículos interesantes de tu probable agrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *