¿Qué es la CNRT y cuál es su función?
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se trata de un organismo descentralizado estatal de Argentina que depende del Ministerio de Transporte de la República Argentina.
Esta comisión tiene como objetivo, controlar y fiscalizar el transporte terrestre de jurisdicción nacional. Tiene autoridad sobre el transporte urbano de colectivos (de las líneas 1 a la 199), de igual manera, en los servicios a nivel inter jurisdiccional de media y larga distancia, así como en, Ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires y trenes de pasajeros de larga distancia, transporte automotor y ferroviario de cargas, y controla la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro.
Entre sus funciones están el disponer de los mecanismos que se necesiten para garantizar la fiscalización y el control de la operación del sistema de transporte automotor y ferroviario, de pasajeros y carga de Jurisdicción Nacional, esto es para poder garantizar la protección adecuada de los derechos de los usuarios y promover la competitividad de los mercados.
En CNRT se recibe y tramita con atención y diligencia cualquier queja, denuncia o solicitud de información hecha por parte del usuario o de cualquier otra persona que esté interesada, que se refieran a la seguridad del transporte bajo su jurisdicción y demás aspectos referentes a la apropiada prestación de los servicios.
El CNRT debe poder intervenir con rapidez cuando, en consecuencia de procedimientos ya iniciados, se considere que algún procedimiento de una empresa bajo su jurisdicción esté violando normas en vigor, o que de algún modo pueden afectar a la seguridad, el CNRT ordena al concesionario involucrado disponer lo necesario para corregir o hacer cesar de forma inmediata las condiciones o acciones contrarias a la seguridad.
Funciones Básicas del CNRT para Transporte Automotor:
- Fiscalizar las tareas de las empresas operadoras.
- Controlar y habilitar vehículos afectados al servicio de transporte de pasajeros y cargas en cuanto a su seguridad y condiciones técnicas mediante el Sistema de Talleres de Inspección Técnica (C.E.N.T.)
- Otorgar la Licencia Nacional Habilitante de los conductores mediante el Sistema descentralizado de Clínicas.
- Fiscalizar que se cumplan los recorridos, horarios y tarifas que se establecen para el transporte automotor de pasajeros.
- Informar acerca de los derechos u obligaciones de usuarios y empresas durante la prestación del servicio.
- Control del funcionamiento de la Estación Terminal de ómnibus de Retiro.
- Asesoramiento a la Secretaría de Transporte.
Funciones Básicas del CNRT para Transporte Ferroviario:
- Aplicar y supervisar el cumplimiento de los contratos de concesión de transporte ferroviario, metropolitano e interurbano de pasajeros y de cargas.
- Tener control de la cantidad y calidad de la oferta de servicios.
- Fiscalizar que se realicen los Programas de mantenimiento de estaciones y coches.
- Supervisar el cumplimiento del Programa de Inversiones acordado en los contratos de concesión.
- Intervenir en la investigación de accidentes.
- Vigilar que se ejecuten y se cumplan las normas de seguridad ferroviaria.
¿Cuáles son los cursos realizados por la CNRT?
El Certificado de Curso CNRT es un documento que otorga la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en Argentina, el mismo refleja tu preparación dentro de áreas de manejo de transporte automotor de pasajeros, trenes, servicio ferroviario, etcétera.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte tiene dentro de sus competencias el dictar cursos de capacitación y aprendizaje y los mismos están disponibles en lugares cercanos a tu domicilio.
Si tomamos en cuenta la base legal de La Comisión Nacional, en cada curso básico deberás cumplir con módulos de 40 horas semanales, asimismo, debes participar en una prueba inicial que indicará si cumples o no con el ingreso al sistema de manera adecuada, el curso también lleva incluida una preparación teórica correspondiente a 20 horas, mientras que la práctica dentro de la conducción de simuladores corresponden otras 20 horas para así sumar las 40 horas semanales establecidas para los módulos del curso.
El curso funciona como un acercamiento introductorio para ti en el ámbito de conducción, posteriormente, la empresa en la que decidas laborar, debe cumplir con la responsabilidad de capacitarte de manera más específica.
Requisitos para participar en los cursos dictados por la CNRT.
Curso de Cargas Generales con CNRT
Este curso se realiza en 15 módulos, y cada uno de ellos trata un tema específico, son dictados de forma individual y consecutiva una vez al año y dicho curso dura 5 días.
Algunos de los módulos son:
- Perfeccionamiento en la Aptitud Conductiva.
- Conducción Racional.
- Características y utilización de los Remolques.
- Primeros Auxilios.
- La electrónica Embarcada.
- La gestión de Riesgo.
- Prevención de Incendios.
- Relaciones Humanas.
Requisitos:
- Primero debes cumplir con el requerimiento de estar inscrito en el CBO.
- Presenta tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Debes poseer el documento que valide tu Licencia Nacional de Conducir.
- Debes hacer el pago de cancelación por la boleta LINTI, cuyo valor puedes conocerlo en la entidad correspondiente.
- Dichos documentos deberán ser reflejados en formatos originales y (1) copia en la modalidad de hoja A4.
- El desarrollo del curso se da mediante 15 módulos de preparación.
- De la misma forma, son presentados en un modo individual.
Curso de Mercancías peligrosas con CNRT
- DNI
- Completar y presentar el comprobante de pago realizado por la boleta de LINTI cuyo valor puedes conocerlo en la entidad correspondiente.
- Adicionalmente, debes cursar la capacitación de Cargas Generales para poder llevar a cabo la preparación de Mercancías Peligrosas.
- Al concluir, el Certificado del Curso CNRT de esta área lo puedes obtener mediante la plataforma virtual de LINTI.
Boleta de Pago del Certificado de Curso CNRT
- Debes ingresar al sitio web de pagos electrónicos de la Comisión Nacional de Relación del Transporte, elegir entre el panel de opciones el tipo de tramitación que deseas concretar.
- El sistema te enviará a una ventana adicional en la que deberás ingresar tu número de documento identificativo, igualmente debes colocar en la zona inferior el código de verificación y hacer clic en el recuadro de “Buscar”.
- El sistema te indica las opciones de ingresar con “Acceso Reducido” o “Acceso Completo”.
- Al seleccionar la primera de estas, debes ingresar tu número de tarjeta DNI o algunos de tus datos identificativos sugeridos.
- Si el caso es que seleccionas la segunda opción, tendrás que acceder con la contraseña fiscal AFIP.
- Finalmente, puedes ver la opción de “Imprimir boleta de pago” y ya estarás en la culminación del proceso.