Category Archives: Perú

Cómo estudiar maquinaria pesada en el TECSUP de Perú

Una de las áreas de trabajo de mayor demanda y con buena remuneración salarial en Perú es el manejo de maquinaria pesada. En la actualidad son muchas las instituciones educativas del país que ofrecen capacitación en esta área. Sin embargo, una de las mejores es el TECSUP, no solo por su prestigio sino también por su excelente educación.

Si quieres estudiar maquinaria pesada en el TECSUP has llegado al artículo correcto, porque en aquí encontrarás todo lo que necesitas para lograrlo. Asimismo, encontrarás cómo es el proceso de inscripción y cuánto es el sueldo de un operador de maquinaria pesada en Perú.

Requisitos para estudiar maquinaria pesada en el TECSUP

Las maquinarias pesadas son los equipos de gran tamaño que deben ser operados por personal calificado. Dichos equipos son utilizados mayormente en la construcción de grandes edificaciones o en la minería.

Debido a la dimensión que poseen es necesario contar con una capacitación adicional para manejarlos profesionalmente. Cómo ya sabes, el TECSUP ofrece los estudios que necesitas para ser un operador de maquinaria pesada y para cursar esta carrera deberás tener los requisitos solicitados. A continuación, verás cada uno de los documentos que exige el TECSUP para estudiar maquinaria pesada:

  • Edad comprendida entre los 17 y 24 años.
  • Haber culminado los estudios de educación media (bachillerato).
  • Tener la vocación para manejar maquinaria pesada.
  • Original y copia del documento de identificación.
  • Formato de inscripción diligenciado.
  • Pagar el monto establecido para dicha carrera o curso.
  • Fotografía en fondo blanco. La fotografía debe ser reciente tipo carnet o pasaporte.

Por otro lado, también se realiza una entrevista de admisión de forma digital en donde el interesado debe expresar su desea de estudiar maquinaria pesada. Para dicha entrevista se exige que el postulante a la carrera cuenta con algunas herramientas tecnológicas para realizar la entrevista. Las herramientas solicitadas para el proceso de selección son:

  • Computadora de escritorio, laptop o tablet con mínimo 4 GB de memoria RAM.
  • Sistema operativo Windows 7 o superior.
  • Cámara web, micrófono y audio.
  • Navegador web Google Chrome actualizado.
  • Conexión a Internet de 2 Mbps dedicado o superior.
  • Un área ordenada y libre de interrupciones, para la realización de la entrevista de ingreso.

Cómo puedes ver, los requisitos para estudiar maquinaria pesada en el TECSUP son muy básicos y fáciles de conseguir. En el siguiente apartado verás cada uno de los pasos a seguir para inscribirte en este instituto técnico.

Cómo inscribirse en el TECSUP para estudiar maquinaria pesada

El proceso de inscripción en el TECSUP para estudiar maquinaria pesada consta de 5 pasos. Si el interesado no cumple con alguno de ellos no será admitido y tendrá que volver a postularse en el próximo proceso de admisión. Teniendo esto en cuenta, los pasos para inscribirse en el TECSUP y estudiar maquinaria pesada son los siguientes:

  1. Consigue los requisitos. Es fundamental tener cada uno de los requisitos completos antes de postularse en el TECSUP. Al momento de entregar los documentos los mismos deberán estar ordenados dentro de una carpeta marrón.
  2. El derecho de admisión es el primer pago que se debe realizar para estudiar maquinaria pesada. Este derecho tiene un precio diferente dependiendo de la ciudad en la cual se pretende estudiar. En Lima es de 250 soles, Trujillo 150 soles y en Arequipa 125 soles. Los pagos se deben realizar en Banco BCP, transferencia interbancaria BCP o desde la App móvil BCP o BBVA.
  3. Entrevista virtual. Con 2 días de anterioridad a la entrevista digital te será enviado toda la información de la misma. La entrevista será realizada mediante Google Meet o Webex. Asimismo, es fundamental al comienzo de la entrevista mostrar su DNI al entrevistador para corroborar su identidad. Además, es necesario rendir en la entrevista virtual y obtener una buena valoración.
  4. Examen de admisión. Previamente a la realización del examen de admisión recibirás un link en donde tendrás que entrar. Luego, el día del examen deberás mostrar al facilitador tu DNI para validar la identidad del postulante.
  5. Resultado del proceso de admisión. Los resultados serán enviados vía correo electrónico al postulante 48 horas después de la realización del examen. Si has queda seleccionado recibirás el documento de aceptación, todas las indicaciones y el cronograma de clases.

Cuánto gana un operario de maquinaria pesada en Perú

Es muy importante conocer cuál es el salario que percibirás una vez culmines tus estudias de maquinaria pesada en el TECSUP. Es por ello, que enseguida verás los salarios de esta profesión en Perú:

  • 1,319 a 2,243 soles mensuales. Este salario está destinado para nuevos operadores de maquinaria pesada de movimiento de tierras. Las empresas que tienen como objeto las construcciones de grandes edificaciones pagan estos salarios.
  • 1,554 a 2,990 soles mensuales. Este salario es devengado por los operadores de maquinaria pesada en Perú que tengas más de 5 años de antigüedad en el cargo.

Cómo notaste, estudiar maquinaria pesada es una buena opción para ganar una excelente remuneración. Sin embargo, el salario también es basa en la experiencia y las funciones que desempeñes. Seguidamente, verás las actividades y trabajos más comunes que tendrás que realizar en esta profesión:

  • Manipular maquinaria excavadora. Estos equipos pueden estar equipados con pala, balde o cubo para movilizar todo tipo de materiales.
  • Operar maquinaria para abrir zanjas. Estas máquinas se utilizan para el alcantarillado y drenaje de aguas, entre otras.
  • Manejar maquinaria pesada para martillar hormigón, madera y afines.
  • Controlar maquinaria de rodillos. Estos equipos son usados para aplanar y suavizar el asfalto que se coloca en las carreteras del país.
  • Manipular maquinaria para la movilización de materiales de construcción. Estas maquinarias pesadas pueden ser camiones de gran tamaño y retroexcavadoras.
  • Seguir las instrucciones de seguridad y manejo de cada una de las maquinarias pesadas a manipular.

Cómo apreciaste, el sueldo de un operador de maquinaria pesada en Perú es acorde a las funciones y actividades a desempeñar. Si te sirvió de ayuda este artículo sobre cómo estudiar maquinaria pesada en el TECSUP te pedimos que sigas a comosesolicita.com, tu blog de solicitudes. Asimismo, te recomendamos que leas el tema cómo abrir una guardería en Lima que tenemos disponible en nuestro blog.

Published by:

Cómo abrir una guardería en Lima

Una guardería es uno de los establecimientos más importantes en el país, ya que la mayoría de las personas que tienen hijos no tienen quien se los cuide mientras ellos realizan sus actividades laborales. Por esa razón, si quieres saber cómo abrir una guardería en Lima, te encuentras en el blog indicado, porque aquí conocerás todos los requisitos que se requieren.

De igual manera, te mencionaremos otros aspectos relevantes que debes considerar al hacer este trámite, entre ellos el costo, los permisos necesarios, entre otros.

Permisos necesarios para abrir una guardería en Lima

Cómo con cualquier otro negocio, al abrir una guardería en el país es necesario que cuentes con toda la permisología que exige la Ley. De manera que, en este punto te mencionaremos que tipo de documentos debes tramitar para estar al día y así evitar sanciones:

  • Si la guardería es para niños de 1 a 5 años debes solicitar un permiso en cualquier oficina de Defensa Civil. De esta manera, un agente de dicha oficina efectuará una inspección en el lugar en el que deseas abrir la guardería y te indicará por escrito si el mismo es apto no para ello.
  • Solicitar un permiso ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del domicilio en la que se abrirá la guardería.
  • Permiso ante el Ministerio de Educación.
  • Permiso del Ministerio de Salud.

Cómo verás, no son muchos los permisos que debes tener para abrir una guardería, sin embargo, son muy importantes, sobre todo porque estarás trabajando con niños. Ahora bien, también es necesario que consideres que, para la obtención de alguno de estos permisos, será necesario que solicites una cita previa y que acudas varias veces a dichas oficinas. Sin embargo, el trámite de cada uno de ellos es bastante sencillo.

Requisitos para abrir una guardería

Para que puedas abrir una guardería es esencial que reúnas una serie de requisitos además de los permisos antes mencionados. Por esa razón, en este punto te ampliaremos de qué se tratan cada uno de ellos:

El establecimiento

El lugar en el cual desees abrir la guardería además de tener una buena ubicación, debe poseer los espacios bien distribuidos. De manera que, si tiene algún espacio que no será usada por los niños él mismo tiene que contar con una puerta y estar bajo llave.

De ser posible el establecimiento no debe posee escaleras, balcones, ni nada que ponga en peligro la estadía de los niños. Sin embargo, en caso de poseerlas, estas deben estar delimitadas para que ningún niño tenga acceso a ellas.

Asimismo, los espacios como la cocina y los sitios donde se almacene medicina y productos de limpieza deben poseer puertas y siempre tienen que estar bajo llave. El suelo debe poseer alfombras para evitar que los niños se resbalen y se lastimen y, además, las tomas de corrientes deben poseer tapa de seguridad o en su defecto estar ubicado a una altura que no pueda ser alcanzada por los niños.

Si el establecimiento posee jardín, tienes que evitar que contengas plantas que puedan ser venenosas, que posean espinas o que puedan ocasionarles alergias a los niños. De igual manera, tienes que tener especial cuidado con el pesticida que uses en el jardín y el césped siempre debe estar podado.

En los baños debes evitar tener envases de agua, ya que cualquier niño podría caerse en ellos y lo recomendable es que exista un baño para niños y otra para niñas. De igual manera el establecimiento tiene que poseer extractores de aire, calefacción y aire acondicionado para que se empleen de acuerdo a la temporada.

Por último, pero viene siendo el requisito más importante es que posea salida de emergencia, cómo mínimo se requiere de tres y deben poseer la señalización correspondiente para que puedan identificarse en caso de que se presente alguna eventualidad.

El personal

En cuanto al personal que va a laborar en la guardería tienes que reunir los siguientes requisitos:

  • No debe poseer antecedentes penales, por lo que deberá presentar el respectivo documento que lo certifique. De igual manera, cada 6 meses dicho certificado tendrá que ser actualizado.
  • Tiene que poseer un certificado que demuestre que sabe de primeros auxilios.
  • Deben poseer alguna preparación profesional, en este caso, pueden ser docentes, psicopedagogos o en su defecto tener un certificado de cuidadoras.
  • En caso de que hayan laborado en otras guarderías tendrán que presentar una constancia de trabajo y una carta en la que se explique su desempeño.
  • Constancia de residencia.
  • Certificado de cursos realizados.

Mobiliario y materiales

En cuanto al mobiliario que posea la guardería es necesario que sea ergonómico, tanto para los trabajadores como para los niños que lo usarán. De manera que las sillas de los niños deben ser acorde a su edad y deben permitir que el niño se sienta cómodo con la espalda adherida al espaldar y las piernas deben llegarle al piso.

Las mesas deben tener la altura adecuada, para que el niño efectúe todas sus actividades sin inconvenientes. Las pizarras que posean también deben estar ubicadas a una distancia adecuada para que el niño pueda visualizar todo lo que se escribe en ellas.

Todo el mobiliario de los baños debe estar adaptado para las distintas edades de los niños. En cuanto a los materiales que se utilicen las distintas actividades no pueden ser puntiagudos, incluso los cubiertos que se empleen deben ser de plástico. De igual manera, todos los juegos deben ser didácticos, y estar adaptados a la edad del niño, de manera que contribuyan con el aprendizaje del mismo.

Una vez que hayas cumplido con todos estos requisitos podrás abrir tu guardería sin ningún tipo de inconvenientes.

Otros aspectos importantes a considerar al abrir una guardería

Para finalizar, es importante que consideres los siguientes aspectos, para que puedas garantizar el buen funcionamiento de la guardería:

  • Procura contar con diferentes medios de pago, para que a los padres se les haga mucho más fácil estar al día con el mismo.
  • En la medida de lo pasible dicta trimestral o semestralmente diferentes capacitaciones que ayuden a mejorar el desempeño del personal.
  • Entre el personal que contrates incluye un nutricionista, para que te asesore en cuanto a la alimentación que le ofrezcas a los niños. Igualmente, contrata a un médico y un enfermero para que puedas tratar algunas emergencias.
  • Ofrece diferentes opciones de cuidado a los padres, con precios accesibles, de esta manera ellos puedan elegir si dejar a sus hijos medio día o todo el día.
  • Renueva anualmente todos los permisos requeridos para el mantenimiento de la guardería y así evitas sanciones e incluso que te la puedan cerrar.

Tomando en cuenta, todos estos aspectos, se te hará mucho más fácil abrir una guardería en Lima, de manera que, si todo te ha quedado claro, sigue con la lectura de este blog. El siguiente tema también podría ser de tu interés: Cómo estudiar maquinaria pesada en el TECSUP.

Published by:

Cómo saber si se tiene un Proceso Judicial en Perú

Si estas en un proceso jucidial y deseas conocer el estad

Actualmente, los ciudadanos del Perú como sus residentes extranjeros con su documentación legal que se encuentren en cierto trámite de carácter judicial lo más seguro es requieran conocer el estatus del mismo. Por lo tato, en este post, a continuación, conocerás todos los mecanismos posibles de cómo saber si se encuentra activo algún Proceso de carácter Judicial.

Generalidades relacionadas con un Proceso Judicial en Perú

Antes de conocer si se tiene algún tipo de estos trámites activos en Perú será necesario dominar cierto tipo de información de carácter general la cual podrás apreciar en breve.

Definición del Poder Judicial

El Poder Judicial en Perú constituye una entidad gubernamental, el cual, es conocido ante la Constitución y las leyes de dicho gobierno como el representante y procurador de administrar la justicia en todo su territorio.

Miembros Jerárquicos del Poder Judicial

El Poder Judicial ejecuta sus funciones de justicia contempladas en la ley mediante cada uno de sus integrantes estructurados de manera jerárquica. Ahora bien, estos miembros están representados en las siguientes figuras:

  • Audiencias de paz letrados.
  • Audiencias de paz no letrados.
  • Corte Suprema de Justicia de la República.
  • Cortes Superiores.

El cumplimiento de cada una de las funciones que ejecuta este ente oficial de gobierno, están basadas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Dicha ley fomenta un conjunto de normas que permiten la administración de la justicia con ciertos criterios de forma ordenada y justa. En definitiva, el Poder Judicial en Perú será el representante oficial en ofrecer cualquier tipo de información basada en dichos trámites.

¿Cómo puedo saber si tienes un Proceso Judicial?

A fin de poder recibir cualquier tipo de respuesta de si existe algún tipo de Proceso Judicial activo en el Perú se deben cumplir ciertos parámetros, los cuales, siempre estarán contemplados en las leyes vigentes del gobierno. En este sentido, por lo general, la principal manera en que se pueda saber si se dispone un trámite de estos corresponderá cuando una persona encargada de la Corte se presente sin previo aviso en el lugar donde reside actualmente la persona que es acusada. Luego en dicho momento el responsable por parte de la Corte le hará entrega de un documento indicándole así una especia  de advertencia y/o citación.

Ahora bien, cuando la persona que está demandando demuestra algún documento que abale la denuncia contra la otra persona, el Juez encargado en la Corte dará inicio a lo que se conoce como Proceso Judicial. De esta forma dicho Juez buscará una resolución a favor o no de alguna de las partes involucradas en el caso.

En otro orden de ideas se debe tener en cuenta que la persona destinada por la Corte será el único responsable de dar el documento que avise la citación al demandado. Ahora bien, si dicha persona no se encuentra en su domicilio a la hora de realizar dicha entrega, las leyes permiten dejarla con otra persona que resida en ese mismo sitio. No obstante, en el caso de no haber nadie no se deberá dejar dicho documento a ninguna otra persona.

Asimismo, será necesario mencionar que la entrega del documento de citación corresponde a la última acción que se recurre por ley. Es decir, si se agotaron los otros mecanismos de resolución del problema este Proceso se podrá utilizar. En este punto un Juez de la Corte deberá decidir el desenlace en dicho Proceso Judicial.

Consulta de Expedientes Judiciales

Luego de tener conocimiento que se tiene activo un proceso de este tipo en Perú el otro paso consiste en consultar el Expediente Judicial. Para ello, deberá seguir los siguientes pasos, entonces:

  • En primer lugar para consultar este documento se deberá ingresar al siguiente link oficial del Poder Judicial.

  • Luego, una vez que te hayas dirigido al home de la plataforma oficial, de forma automática se le proporcionará a la persona los archivo y/o expedientes que requiera. Claro está que dichos archivos estarán relacionados con el proceso legal que se este llevando a cabo.
  • Luego, deberá completar los campos de región legal, ocurrencia, fuerza, año, número de registro, registros de seguridad, entre otros.
  • Ahora se podrá mostrar el resultado del documento. En el caso de que se requiera verificar a más detalle, se deberá seleccionar el símbolo de amplificador situado cerca de donde se realiza dicha consulta.
  • Finalmente, si así lo deseas podrás tener dicho documento en físico. Para ello, deberás proceder a descargarlo en formato PDF para posteriormente imprimirlo. Para ello, se deberá ubicar el símbolo de la impresora específicamente debajo del menú principal.

Es importante destacar que para buscar expedientes judiciales su origen debe ser de un ente gubernamental superior. Es importante señalar que una vez se verifique dicho origen se podrá dar inicio a la búsqueda. Para ello, podrás utilizar el serial del archivo donde se refleje el caso. Sin embargo, no será válido que se utilice otro tipo de documento para la búsqueda del mismo. Además, en esta parte, se podrá detallar cualquier tipo de aspecto resaltante conjuntamente con otros documentos que reflejen las resoluciones dictaminadas en la Corte. Por lo tanto, así se podrá observar la mayor cantidad de pormenores referentes a dicho caso desde la comodidad de su hogar.

Derechos adquiridos al iniciar un Proceso Judicial en Perú

De forma semejante que en otros tipos de procesos, el Poder Judicial en este país determinará cada una de las herramientas, método, manera, técnica y/o actuación que se deberán seguir para lograr una resolución pacífica y positiva entre las diversas partes de un Proceso Judicial activo. Por consiguiente, a continuación, se mostrará de forma breve pero concisa ciertos derechos que ambas partes podrán adquirir en los diversos Procesos judiciales. Entonces:

  • En el caso que sea participe de un Proceso Judicial, se tendrá como derecho justificar su postura en todo momento. No obstante, recuerda que la máxima ley recaerá sobre el Juez habilitado para dicho Proceso Judicial. Además, ambas partes involucradas podrán mostrar evidencias de lo que quieran alegar.
  • Ambas partes podrán argumentar su posición siempre y cuando no infrinjan en ningún momento las leyes vigentes del Perú.
  • En caso de algún tipo de retraso de algún Proceso Judicial iniciado, se deberá pagar una indemnización. Por lo tanto, los jueces deberán ser completamente imparciales al tomar las decisiones respectivas.
  • El procedimiento de arbitraje del Proceso Judicial se deberá ejecutar sin ningún tipo de retrasos burocráticos. Así como también el juez deberá establecer hechos claros que permitan establecer justicia.

Principales disposiciones legales presentes en un Proceso Judicial en Perú

Es necesario destacar que existen ciertas disposiciones legales en un determinado Proceso Judicial que conviene aplicar en términos generales. No obstante, en el caso de los acusados, existirán otras medidas adicionales, como las que conocerás a continuación:

  • A la persona que se esté imputando gozará del derecho de ser avisado de su citación con bastante días de antelación. De esta forma podrá asistir sin ningún tipo de inconveniente dicho día en el juzgado.
  • La persona demandada podrá mantener su postura de inocencia hasta que se demuestre con pruebas contundentes lo contrario. Recuerda que todo el hilo del Proceso Judicial será llevado a cabo y dirigido por un Juez en la Corte.

Ahora bien, en el caso de que un ciudadano en Perú sea detenido, esta gozará de los siguientes derechos. Entonces:

  • Podrá informar que ha sido detenido por su automóvil.
  • Ambas partes involucradas deberán recibir cierta evaluación médica que determinará su estabilidad para llevar a cabo un proceso de dichos términos.
  • En el caso de que la persona involucrada hable otro idioma, podrá solicitar un especialista que permita traducir en tiempo real tanto las respuestas como las preguntas realizadas.
  • Si se quiere prevenir que sea detenido un ciudadano se deberá recurrir a la herramienta de las audiencias. Aquí se podrá describir al detalle el proceso que se quiera llevar cabo frente a un Juez, el cual determinará las acciones a tomar.
  • De ser un caso penal, el involucrado podrá tomar parte y será involucrado directamente al iniciar el Proceso Judicial.

Tipos de Procesos Judiciales en Perú

Existen diversos tipos de Procesos Judiciales en Perú. Sin embargo, a continuación conocerás los principales. Entonces:

  • Procesos Penales: En estos procesos se solucionarán aquellas situaciones que son tipificadas como delitos. Ten en cuenta que dichas situaciones no quedarán en la mano a disposición de las personas para denunciar o no, porque será deber del gobierno peruano investigar estas actuaciones.

  • Procesos Civiles: Este tipo de procesos permite solventar las pugnas entre ambas partes involucradas ante la autoridad judicial. Ten en cuenta que los procesos civiles son los que permiten solucionar múltiples problemas. Como por ejemplo, los familiares, las herencias, los contratos privados, derechos reales, entre otros.
  • Procesos Laborales: Permiten solucionar los conflictos que surgen en el área laboral, entre empleadores y empleados. Estos solucionan diversos tipos de conflictos como por ejemplo destituciones de cargo, diferencias en el salario, entre otros.
  • Procesos Administrativos: Aquí se solucionarán las diversas inquietudes surgidas dentro de una área de la administración pública. Como por ejemplo, dentro de la rama de la administración su responsabilidad patrimonial. Además este tipo de proceso implicaría como caer en un hueco al transitar por una carretera mal construida.
  • Procesos Mercantiles: Este tipo de procesos se encargarán de los diversos problemas que puedan surgir entre compañías, cooperación de acreedores o ciertas dificultades entre las diversas entidades financieras y sus clientes.

Recomendaciones y/o Características de los Procesos Judiciales en territorio Peruano

Aunque existen diversos Procesos Judiciales en Perú, todos tienen características comunes y recomendaciones que pueden ser aplicadas a ellos. Entonces:

  • Será indispensable dirigirte ante la autoridad judicial competente por territorio y materia. Es decir, que no todos los jueces serán competentes para resolver un problema en específico. Por lo tanto, se tendrá que recurrir a las leyes vigentes para saber ante qué tribunal se tendrá que presentar dicho conflicto.
  • Se tendrán que respetar a cabalidad los tiempos estipulados por la ley para la presentación de los trámites de carácter obligatorio para dicho Proceso Judicial.
  • En el caso de que no se respetarán o cumplieran las normas procesales no se permitirá iniciar el análisis del conflicto. Por lo tanto, esto será debido a que si no se cumple con la forma exigida no se entrará a valorar el fondo del asunto.
  • Los Proceso Judiciales se fundamentan en los principios de igualdad de oportunidades. Esto significa que ambas partes del conflicto deberán tener la misma oportunidad de defender su postura. Además, estos serán evaluados por un conjunto de personas que conformarán el tribunal.

  • Todo Proceso Judicial tendrá como pilar el principio de la contradicción. Es decir, que ambas partes involucradas conocerán la posición de la parte contraria, de esta forma sabrán cómo defenderse.
  • Un principio básico que gobierna los procesos judiciales corresponde a la publicidad. Este principio significa que ambas partes involucradas en el proceso podrán seguir todos los trámites y actos jurídicos que se estén realizado en el proceso de su conflicto.

En concreto, si te encuentras residenciado en Perú ya cuentas con toda la información para saber si dispones de un proceso Judicial activo. En otro orden de ideas no olvides ingresar al siguiente enlace, el cual, te permitirá encontrar otros artículos interesantes de tu probable agrado.

Published by:

Que requisitos necesito para poder postularme para la Policía Nacional en Perú

Para muchos jóvenes en Perú, existe la posibilidad de pertenecer a un cuerpo de seguridad nacional que les aporten grandes beneficios. Este es el caso de la PNP, la cual es posible entrar, si se cumplen con una serie de requisitos. Así que si quieres formar parte de esta institución, aquí te diremos que necesitas para postularte en la policía nacional en Perú.

Qué es y que funciones cumple la PNP

En este país suramericano existe una institución estatal conocida como PNP o policía nacional del Perú. El cual desempeña diferentes funciones dirigidas a la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos que hacen vida en el territorio. Esta institución se encuentra adscrita al ministerio del interior y vela por el acatamiento de las leyes peruanas.

Para poder ser un postulado de la PNP es necesario que realice estudios universitarios en la EOPNP o escuela de oficiales para la policía nacional. Esta se encarga de formar a los futuros funcionarios o efectivos policiales que resguardarán la seguridad nacional. Allí, los nuevos oficiales de la PNP también desarrollarán sus destrezas, habilidades y conocimiento por lo menos 5 años.

Requisitos necesarios para postularse a la PNP

En principio es necesario que los aspirantes para ser oficial de la policía nacional en Perú, cumpla con una serie de requisitos previos. De lo contrario no va a poder postularse a tan distinguida fuerza de seguridad del estado. No serás uno de los 150 jóvenes que puedan ser seleccionado a la policía nacional del Perú. Entre los principales recaudos y condiciones exigidos podemos mencionar:

  • El aspirante debe ser hombre o mujer, mayos de 18 años y no exceder los 35 años de edad.
  • Ser un ciudadano de origen peruano.
  • Los hombres deben tener una estatura no inferior a 1,60 metros y en el caso de las mujeres, estas no deben medir menos de 1,50 metros.
  • El estado civil de los aspirantes debe ser soltero y no tener hijo.
  • Poder demostrar que no tiene antecedentes penales, registros policiales o algún tipo de multas.
  • Presentar la certificación de haber completado los estudios de secundaria.
  • No presentar historial de orden disciplinario en ninguna institución educativa.
  • Obtener por medio de la dirección de sanidad del PNP, el certificado de latitudinal médico.

Una vez tengas todos los recaudos exigidos para poder postularte como oficial de la PNP, debes agregar en una carpeta los siguientes documentos adicionales.

  • Ficha médica de evaluación de la aptitud psicosomática.
  • Solicitud de inscripción.
  • Declaración jurada.
  • También debes consignar la planilla que contiene tus datos personales emitidos por la PNP.

Con todos estos documentos preparados, debes esperar que se publique la fecha en la cual comenzará el proceso de asimilación. Para luego asistir en la fecha que se indique y puedas llevar a cabo el proceso de preinscripción. También será necesario que realices previamente los exámenes de actitud física, médico, psicométrico, la entrevista personal y cancelar el costo de la inscripción.

Cómo saber si he sido seleccionado a la PNP

Luego que el aspirante se ha postulado realizando la inscripción y presentando todos los recaudos solicitados, ahora solo debe esperar que se lleve a cabo la publicación de aquellos que han sido seleccionados y pasar al siguiente filtro. Seguido a esto se efectuará un último proceso selectivo y así determinar si queda admitido como futuro oficial de la PNP.

Para conocer esto, debes esperar un tiempo prudente y consultar en la página web de la institución de seguridad, si eres uno de los seleccionados. Si es así,  tendrás que formalizar un curso de preparación con un tiempo de duración de 3 meses. Esto será en la escuela de la PNP, de la cual fuiste seleccionado.

Proceso de selección de la PNP

La PNP es una institución que hace el llamado todos los años a aquellos jóvenes que tengan vocación de servicio a la patria. Estos deben tener el deseo de pertenecer a este cuerpo de seguridad para ser capacitados física e intelectualmente, para hacer cumplir las leyes peruanas. En este sentido se hace la convocatoria para seleccionar a 30 damas y 150 caballeros.

El objetivo es que ingresen a la escuela y sean formados como oficiales de la policía nacional del Perú, pero existen ciertas exoneraciones para ser aspirantes. Estas aplican a aquellos jóvenes que se encuentren inscritos al RIU o registro único de víctimas. Pero también gozarán de este beneficio, aquellos aspirantes que tengan la transferencia de derecho.

Para ello solo será necesario que presente la certificación que emite el concejo de reparaciones. Y en este caso puede ser la acreditación del RUV o la del REBRED, para poder realizar el proceso de postulación. Pueden hacerlo por la siguiente página web y seguir las indicaciones expuestas en el presente artículo.

Qué hacer para el proceso de admisión

Para que puedas realizar la preinscripción en la PNP tendrás dos opciones la primera de ellas será ingresando en la página web.  La segunda, es asistiendo personalmente a cualquiera de las oficinas de admisión. Luego tendrás que cancelar el monto establecido por la institución, hacer y aprobar todos los exámenes físicos y mentales para aprobar y esperar ser seleccionado.

Si efectivamente eres uno delos 150 jóvenes que son elegidos para ser formados en la escuela de capacitación de oficiales en la PNP ahora recibirás grandes beneficios. Gozarás de estudios profesionales, tendrás la opción de conseguir una beca, que según tus méritos puede ser en el país o en el exterior. Al graduarte puedes recibir la mención de licenciado o bachiller según la SUNEDU.

Y así damos fin a este artículo, con mucha información importante sobre el proceso de admisión y postulación a la PNP. Donde conociste que recaudos debes consignar para poder inscribirte, como hacerlo y que beneficios recibirás si llegas a ser admitido. De esta forma, puedes ser uno de los afortunados en quedar en la selección de la policía nacional del Perú.

Published by: