¿Qué es la clave fiscal AFIP?
La clave fiscal se trata de una contraseña que te entrega AFIP para que puedas realizar tus trámites (presentación de declaraciones juradas, realización de pagos, adhesión al Monotributo, solicitud de baja en impuestos o regímenes, entre otros) desde cualquier lugar, con un computador, tablet o dispositivo móvil inteligente que tenga conexión a Internet.
Para que puedas obtener dicha clave, es imprescindible que cumplas con ciertas formalidades, con el objetivo de generar un ambiente seguro para las operaciones que realices.
Hay varios procesos para la solicitud, acreditación y/o asignación de la clave fiscal, dependiendo del trámite que requieras realizar, algunas veces, la clave se puede gestionar desde la página web de la institución, en otros casos, se requerirá que te dirijas de forma presencial a una de sus oficinas para acreditar la documentación.
Una vez que hayas obtenido tu clave, puedes modificarla, actualizar tus datos, administrar los roles con el organismo e imprimir formularios, para que puedas identificarte como usuario debes utilizar tu CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o CDI (Clave de Identificación).
¿Qué son los Niveles de seguridad de la clave AFIP?
Hay distintos niveles de seguridad, dependiendo del método que uses para solicitar tu clave, cada uno de los servicios que están disponibles tienen un requerimiento mínimo de seguridad, por esto, depende de a qué servicio desees tener acceso para solicitar la clave con el nivel mínimo de seguridad para poder utilizarlo.
¿Qué se necesita para solicitar la Clave Fiscal AFIP?
Primero, debemos recordar que pueden solicitar la clave aquellas personas ya sea físicas o jurídicas, que interactúan con AFIP, para solicitarla deberás tener:
- Número de CUIT, CUIL o CDI.
- DNI (para la solicitud de Clave Fiscal con nivel de seguridad 3 o superior).
- El formulario y/o la solicitud que presentes debe tener la firma certificada por escribano público, entidad bancaria o juez de paz, de no ser así, puede ser firmado en presencia de un funcionario de la AFIP, que actuará como autoridad certificante.
- Las copias de la documentación que debas adjuntar a la presentación a realizar igualmente deben estar certificadas por escribano público, entidad bancaria, juez de paz o autoridad policial.
¿Cómo se puede solicitar la Clave Fiscal?
Solicitar la Clave Fiscal vía Internet
- Vía internet debes acceder al sitio web de la AFIP y seleccionar la opción de Solicitud de Clave Fiscal.
- Acorde con el nivel de seguridad que necesites, el proceso para obtenerlo será diferente.
Nivel de seguridad 1 y 2:
- Coloca tu número de CUIT, CUIL o CDI
- También debes colocar los datos de tu DNI
- Una vez que se verifiquen tus datos y que no poseas una clave fiscal, podrás avanzar con la solicitud.
Nivel de seguridad 3:
- Debes descargar la app “Mi AFIP”, la misma está disponible para todos los dispositivos Android y Apple. Es un requisito tener DNI argentino en formato tarjeta y ser mayor de edad.
- Para la solicitud de la clave fiscal, debes acceder al menú “Herramientas”
- Selecciona la opción de “Solicitud y/o recupero de clave fiscal”
- Luego, escanea el código de tu DNI y toma fotografías de tu rostro para completar el proceso.
Solicitar la Clave Fiscal De forma presencial
También puedes obtener la clave fiscal de forma presencial con nivel de seguridad 3, y, de hecho, esta es la única modalidad para que puedas tramitar el nivel de seguridad 4.
Nivel de seguridad 3:
- Realiza la solicitud de tu turno.
- Al momento de la cita, presente en la oficina de la AFIP el Formulario 206 – Multinota, expresando la voluntad de solicitud de esta clave.
Además, en cada caso, necesitarás los siguientes documentos:
- Argentinos nativos o naturalizados: original y copia del DNI digital.
- Extranjeros: original y copia del documento de identidad de su país de origen, pasaporte o cédula del MERCOSUR (de tratarse de un país limítrofe).
- Extranjeros con residencia en el país (incluida la temporaria o transitoria) que no tengan DNI: original y copia de la cédula de identidad, certificado o comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones, donde se hace constar el carácter de su residencia.
- Si posees CUIT y no has registrado tus datos biométricos, debes presentarte en la dependencia que corresponde según tu domicilio.
Nivel de seguridad 4: Para este nivel de seguridad solo se te dará la clave fiscal si te diriges a una oficina y/o dependencia de la AFIP (Agencia, Distrito, Aduana o Centro de Atención) en la cual el personal autorizado hará la verificación de tu documentación con el fin de confirmar tu identidad. En dicho nivel solo se aceptan como método de autenticación, dispositivos de hardware de doble factor (un elemento físico y una contraseña o dato biométrico de activación), provistos u homologados por el organismo.
Vigencia: Te recordamos que tu clave fiscal es única e intransferible y la misma no se bloquea ni caduca por falta de uso.
¿Cómo se pide un turno en la AFIP para hacer la solicitud de la clave fiscal?
Para que puedas pedir un turno por Internet para la clave fiscal deberás seguir los siguientes pasos:
- Accede al sitio web oficial de AFIP y busca en la barra superior la opción que diga “Turnos” y selecciónala.
- Una vez allí, debes identificarte como solicitante con tu número de CUIT, CUIL, CDI, DNI o pasaporte y cliquear el botón de “Buscar Persona”
- A continuación en la sección de tipo de trámite, selecciona la opción “Clave fiscal Personas Humanas”
- Luego selecciona la agencia en la que deseas el turno según el domicilio en el que te encuentras.
Allí el sistema te dará un turno con fecha y horario para que puedas dirigirte a la sucursal a gestionar tu clave fiscal.
También puedes pedir el turno en AFIP para la solicitud de Clave Fiscal vía telefónica: Para que puedas solicitar dicho turno en AFIP para la clave fiscal por teléfono, debes hacer una llamada al siguiente número: 0810 999 2347 de lunes a viernes dentro del horario de atención desde las 9 hasta las 16 horas. Allí contarás con asesoría de un agente de AFIP que te ayudará en el proceso de obtener tu turno para gestionar tu clave fiscal.
De igual manera puedes hacer una llamada a la oficina de AFIP que esté más cercana a tu domicilio, para encontrar el número telefónico de la misma, es suficiente con que lo busques mediante tu navegador de Internet.